Esta cuestión es muy compleja. Comenzaremos examinando lo que la Biblia no dice. El destino se percibe generalmente como una secuencia predeterminada de acontecimientos que escapan al control humano.
Creer en esta forma de destino lleva a la resignación: ¿para qué luchar si de todas formas no podemos cambiar nuestro destino? Lo que tiene que pasar, pasará y no podemos cambiarlo. Esta visión del mundo se llama fatalismo y no es bÃblica.
El fatalismo es un elemento importante del Islam, que exige una sumisión total a la soberanÃa de Alá. También está muy presente en el hinduismo y es lo que mantiene el sistema de castas en la India. La mitologÃa griega habla de las Parcas, las tres diosas del destino, que tejen los destinos humanos y cuyas decisiones no pueden ser anuladas ni cambiadas, ni siquiera por los demás dioses. De nuevo, el fatalismo no es bÃblico.
Destino y libre albedrÃo
La Biblia dice que el hombre fue creado con una conciencia moral y que es libre y responsable de sus elecciones. La caÃda del hombre no estaba predeterminada, siendo Adán y Eva meras vÃctimas indefensas de un Dios que tira de la cuerda: más bien tuvieron que elegir entre la obediencia (que trae la bendición) y la desobediencia (que trae la maldición). ConocÃan las consecuencias de su elección y eran responsables ante Dios (Génesis 3).
Este tema de la responsabilidad del hombre por sus elecciones lo encontramos en toda la Escritura. "El que siembra injusticia cosechará desgracias". ("Todo trabajo trae provecho, pero las palabras vacÃas sólo conducen a la miseria" (Proverbios 14:23) "¿Quieres no tener que temer a la autoridad? Haz el bien y tendrás su aprobación. " (Romanos 13.3)
Cuando la Biblia habla del destino, a menudo se refiere a las consecuencias de las elecciones de los hombres: "Porque muchos se comportan como enemigos de la cruz de Cristo. Su fin es la perdición" (Filipenses 3:18-19 ) "Como su camino, asà es su locura. "(Salmo 49:13 )
"El que comete adulterio con una mujer carece de sentido común. Quiere destruirse a sà mismo quien actúa de esta manera. " (Proverbios 6.32) "Cada uno fue juzgado según su forma de actuar. (Apocalipsis 20.13)
Elegimos pecar. No podemos culpar al destino, a la predestinación o a Dios. Santiago 1:13-14 dice: "Que nadie diga: 'Dios me tienta', cuando sea tentado; porque Dios no puede ser tentado por el mal, y él mismo no tienta a nadie. Pero todos son tentados cuando son arrastrados e impulsados por sus propios deseos.
Es interesante que muchas personas que deciden pecar se arrepientan después de las consecuencias negativas de su pecado. "Es la locura del hombre la que pervierte su camino, pero es contra el Señor que su corazón se enoja" (Proverbios 19.3)
Este verso es muy instructivo: el hombre que desperdicia su vida por sus propias malas decisiones persiste en su locura culpando a Dios, o posiblemente al destino.
La Biblia también dice que elegimos tener fe, como lo demuestra este mandamiento repetido muchas veces en la Escritura: "No descreáis, sino creed" (Juan 20.27, véase también Hechos 16.31, 19.4).
SoberanÃa divina
No somos dueños de nuestro destino: sólo Dios es soberano. Su dominio total de los acontecimientos se llama Providencia. Eligió darnos libre albedrÃo y creó un universo moral, regido por la ley de causa y efecto, pero sólo él es Dios y no hay "accidentes" en el universo.
Un Dios sabio y todopoderoso debe tener un plan. Por eso no es de extrañar que la Biblia hable de ello. Este plan es santo, sabio y benévolo, como Dios mismo. La providencia divina lleva a cabo los designios originales que tenÃa para su creación.
Dios dice en IsaÃas 48:3: Hace mucho tiempo revelé los primeros acontecimientos; salieron de mi boca y los anuncié. De repente actué y pasaron. Dios cumple lo que anuncia (a veces varios siglos antes).
Un plan personal
La soberanÃa de Dios se extiende a nuestra vida personal: tiene un plan para cada uno de nosotros, como muestra la llamada de JeremÃas incluso antes de su nacimiento: "Me llegó la palabra del Señor: "Antes de formarte en el vientre de tu madre te conocÃ, y antes de que nacieras te consagré, te nombré profeta de las naciones". (JeremÃas 1.4-5)
David también sabÃa que Dios tenÃa un plan para él. "Yo era todavÃa una masa informe, pero sus ojos me vieron, y en su libro estaban escritos todos los dÃas que me estaban destinados antes de que existieran" (Salmo 139.16) Esta certeza le permitió buscar su voluntad en diversas situaciones particulares.

Me llamo MarÃa. Me apasiona la teologÃa y llevo 5 años escribiendo sobre el mundo religioso. Soy curioso e investigo todo sobre las religiones del mundo. Me encanta investigar las curiosidades que guÃan las más variadas doctrinas en diferentes paÃses e idiomas. Hoy soy redactor y me encanta compartir mis conocimientos en el portal Oración y fe.